Seleccionar página

El grado de protección IP hace referencia a la norma internacional CEI 60529 Degrees of Protection. Elaborada por la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), más conocida por sus siglas en inglés: IEC (International Electrotechnical Commission). Una organización de normalización en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.

Este estándar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numérica a equipamientos. En función del nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraños. Mide así la protección frente a la intrusión de objetos sólidos, polvo, contactos accidentales o agua. Grupo EOS Ibérica se rige por este índice de protección al diseñar y fabricar sus productos. Especialmente los utilizados en espacios exteriores, cumpliendo así con sus elevados estándares de calidad y con los requisitos del cliente. Cada vez más demanda equipamientos resistentes y duraderos sean cuales sean las características del entorno en el que se ubican.

¿En qué consiste el código IP?

El objetivo del código IP es identificar de manera rápida y fácil el grado de protección de un equipamiento. Mediante la asignación de diferentes códigos numéricos. Las letras IP identifican al estándar (del inglés: Ingress Protection). Estas van seguidas de dos símbolos (un dígito y/o letra). El primero se refiere al nivel de protección frente al ingreso de objetos sólidos. El segundo hace referencia al nivel de protección contra el agua.

Dos ejemplos representativos: IP65 e IP67

Así, a modo de ejemplo y tomando como referencia dos códigos IP habituales para EOS Ibérica. Un grado de protección IP65 indica que la máquina está totalmente protegida contra el polvo y frente al lanzamiento de agua desde todas las direcciones. Un grado de protección IP67 significaría protección total frente al polvo y contra los efectos dañinos de la inmersión.

Cuadro para la interpretación de los códigos IP dada la norma CEI o IEC 60529

 

N1

PROTECCIÓN CONTRA CUERPOS EXTRAÑOS

N2

PROTECCIÓN CONTRA ENTRADAS DE AGUA

0

Sin protección

0

Sin Protección

1

Protección contra cuerpos sólidos superiores a 50mm

1

Protegido contra la caída vertical de gotas de agua. (goteo)

2

Protección contra cuerpos sólidos superiores a 12mm

2

Protección contra la caída de gotas de agua hasta 15º de la vertical

3

Protección contra cuerpos sólidos superiores a 2,5mm

3

Protegido contra la caída de lluvia hasta 60º de la vertical

4

Protección contra cuerpos sólidos superiores a 1mm

4

Protegido contra las proyecciones de agua en todas las direcciones

5

Protección contra el polvo (ningún depósito en cantidad perjudicial para el equipo)

5

Protegido contra el lanzamiento de agua desde todas las direcciones

6

Totalmente protegido contra el polvo

6

Protegido contra el lanzamiento de agua, sumado a los golpes de mar

7

Protegido contra los efectos dañinos de la inmersión

8

Protegido contra los efectos de la inmersión prolongada bajo presión

Cómo interpretar la Certificación IP de acuerdo a la norma CEI 60529

El primer dígito N1 según el estándar IEC 60529 establece que, para su certificación, el equipo debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

NIVELTAMAÑO DEL OBJETO ENTRANTEEFECTIVIDAD CONTRA…
0Sin protección
1< 50 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 50 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
2< 12.5 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 12,5 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
3< 2.5 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 2,5 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
4< 1 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 1 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
5Protección contra polvoLa entrada de polvo no puede evitarse, pero el mismo no debe entrar en una cantidad tal que interfiera con el correcto funcionamiento del equipamiento.
6Protección fuerte contra polvoEl polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia.

 

El segundo dígito N2 según el estándar IEC 60529 establece que, para su certificación, el equipo debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

NIVELPROTECCIÓN FRENTE A..MÉTODO DE PRUEBARESULTADOS
0Sin protecciónNingunoEl agua entrará en el equipamiento en poco tiempo.
1Goteo de aguaColocación de equipamiento en lugar de trabajo habitualNo debe entrar el agua cuando se la deja caer desde 200 mm de altura respecto al  equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto).
2Goteo de aguaColocación de equipamiento en lugar de trabajo habitualNo debe entrar el agua cuando se la deja caer durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto). Dicha prueba se realizará cuatro veces, una por cada giro de 15° tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posición normal de trabajo.
3Agua nebulizada (spray)Colocación de equipamiento en lugar de trabajo habitualNo debe entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60° a derecha e izquierda de la vertical, a un promedio de 11 litros por minuto y a una presión de 80-100 kN/m², durante un tiempo no inferior a 5 minutos.
4Chorros de aguaColocación de equipamiento en lugar de trabajo habitualNo debe entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100 kN/m² durante un tiempo que no inferior a 5 minutos.
5Chorros de aguaColocación de equipamiento en lugar de trabajo habitualNo debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión de 30 kN/m² durante un tiempo que no menor a 3 minutos y a una distancia no menor de 3 metros.
6Chorros de agua muy potentesColocación de equipamiento en lugar de trabajo habitualNo debe entrar el agua arrojada a chorros (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión de 100 kN/m² durante no menos de 3 minutos y a una distancia que no inferior a 3 metros.
7Inmersión completa en aguaEl objeto debe soportar sin filtración alguna la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos.No debe entrar agua
8Inmersión completa y continua en aguaEl equipamiento eléctrico / electrónico debe soportar (sin filtración alguna) la inmersión completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones más severas que las especificadas para el valor 7No debe entrar agua

Así, siguiendo con el ejemplo expuesto, en los equipos de EOS Ibérica certificados con IP68 tienen una protección fuerte frente al polvo, ya que este no entra bajo ninguna circunstancia y soportan una inmersión completa y continua en agua en condiciones severas.

Referencias relacionadas y casos de éxito

e1000

eAutopago Cash

eAutopago Poste

ePista

Nuestro método productivo nos permite fabricar y personalizar tu idea para integrar los componentes que necesites poniendo en valor nuestra experiencia en terminales antivandálicos

Nuestro método productivo nos permite fabricar y personalizar tu idea para integrar los componentes que necesites poniendo en valor nuestra experiencia en terminales antivandálicos o desatendidos así como la ingeniería para cumplir la normativa más exigente de protección y ergonomía, tanto en un prototipo como en grandes lotes