🔄 Entrada actualizada el 2 de julio de 2025 para incluir mejoras en redacción y datos técnicos según la norma UNE-EN IEC 62262.
La certificación normativa de los productos es de especial importancia, sobre todo cuando los elementos se encuentran situados en zonas que conlleven especial riesgo de vandalismo o daños por distintas inclemencias. Esto debe tenerse en consideración en espacios industriales o exteriores en los que se cuenta con un gran riesgo de impactos, vibraciones y daños derivados del trabajo realizado.
¿QUÉ ES EL CÓDIGO IK y PARA QUÉ SIRVE?
El código IK es una clasificación estandarizada que indica el grado de protección de una envolvente frente a impactos mecánicos externos. Esta clasificación está regulada por la norma internacional UNE-EN IEC 62262, también conocida como IEC 62262.
Se utiliza para especificar la resistencia de carcasas, envolventes y equipos —como tótems multimedia, terminales interactivos o panel PC industriales— a golpes o actos vandálicos. Es un dato especialmente importante en entornos exigentes o espacios públicos.
Pero la carcasa no solo tiene el objetivo de proteger el equipo contra impactos u otros elementos como polvo, agua… sino que también es la que asume la responsabilidad de proteger al usuario a la hora de interactuar con el equipo.
En la norma, también se incluyen unas series de instrucciones que guían sobre los estándares que deben de seguirse a la hora de realizar las pruebas de protección y los criterios que deben de cumplirse para adjudicar a una carcasa la clasificación adecuada.
Fabricar carcasas con materiales de alta calidad que proporcionen una protección y seguridad elevada para los equipos trae consigo que cuenten con un alto código IK que garantice una mayor resistencia al impacto. Para instalaciones en zonas exteriores o industriales se recomienda que mínimo se mantenga una clasificación IK07, siendo la ideal IK10. Pues, así se contaría con un mayor potencial de soportar vibraciones y golpes.
¿CÓMO SE EXPRESA EL CÓDIGO IK?
El grado de protección IK se expresa mediante las letras IK seguidas de dos cifras, por ejemplo:
IK08, IK10, etc.
Cada combinación representa un nivel específico de resistencia a impactos, medido en julios (J). Cuanto mayor sea el número, mayor será la protección frente a impactos.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS NIVELES DE PROTECCIÓN
La clasificación de la protección se realiza mediante un total de 11 códigos en una escala de 00 a 11, de acuerdo con lo establecido en el Código IK: UNE EN/IEC 62262. Cada dígito del código IK indica la cantidad de energía soportada por la carcasa bajo unas condiciones de impacto , altura y peso.
Código IK | IK 00 | IK 01 | IK 02 | IK03 | IK 04 | IK 05 | IK 06 | IK 07 | IK 08 | IK09 | IK10 | IK 11 |
Energía impacto (J) | Sin protección | 0.14 | 0.20 | 0.35 | 0.50 | 0.70 | 1 | 2 | 5 | 10 | 20 | 50 |
Peso (gr) | 0 | 200 | 200 | 200 | 200 | 200 | 500 | 500 | 1.700 | 5.000 | 5.000 | 10.000 |
Altura impacto (cm) | 0 | 7.5 | 10 | 17.5 | 25 | 35 | 20 | 40 | 29.5 | 20 | 40 | 50 |
Nota: Las pruebas se realizan dejando caer un objeto con una energía determinada sobre la superficie a ensayar.
¿DÓNDE SE APLICA LA CLASIFICACIÓN IK?
El código IK es fundamental en sectores donde los dispositivos están expuestos a condiciones adversas o a un uso intensivo. Algunos ejemplos:
Tótems interactivos instalados en exteriores o zonas públicas.
Terminales interactivos de autopago y kioscos de autoservicio.
Componentes industriales en entornos con riesgo de golpes accidentales.
Sistemas de control o vigilancia expuestos a vandalismo.
- Pantallas industriales táctiles.
¿CUÁL ES EL NIVEL IK DE PROTECCIÓN MÁS ADECUADO?
Para elegir el nivel de protección IK más adecuado para un componente industrial o terminal interactivo, hay que tener en cuenta el entorno o espacio en el que va a ser utilizado o instalado:
IK06 – IK07: Suficiente para interiores con bajo riesgo de golpes.
IK08 – IK09: Recomendado para exteriores o lugares con tráfico intenso de personas.
IK10: Ideal para espacios públicos y entornos donde existe riesgo de vandalismo.
En Grupo EOS Ibérica, diseñamos y fabricamos terminales interactivos con altos niveles de resistencia mecánica. Muchos de nuestros modelos están preparados para alcanzar hasta IK10, garantizando durabilidad y fiabilidad incluso en los entornos más exigentes.
El método productivo de Grupo EOS Ibérica se rige por el mayor índice de protección IK al diseñar y fabricar sus productos. Especialmente los componentes industriales y soluciones tecnológicas dirigidos a desenvolverse en espacios exteriores o con condiciones exigentes, cumpliendo así con los elevados estándares de calidad y con los requisitos del cliente.
El código IK ofrece una referencia clara sobre la capacidad de una carcasa para resistir impactos mecánicos. Conocer esta clasificación permite elegir soluciones tecnológicas más seguras, duraderas y adecuadas al entorno de uso.
Si necesitas un terminal interactivo robusto y con una clasificación IK adaptada a tus necesidades, en EOS Ibérica podemos ayudarte. Fabricamos equipos personalizados, pensados para durar.