Pulgadas
Las pulgadas estándar o más usadas en los paneles industriales son; 8,4″, 12,1″, 17″, 19″, 19″ 16:10, 22″, 32″, 42″, 46″, 55″.
La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale al ancho de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su falange distal. Fue utilizada en muchos países, con diferentes equivalencias como ejemplo, una pulgada castellana equivalía a 23,22 milímetros, mientras que la anglosajona actual equivale a 25,4 mm.
Para la pulgada anglosajona (en inglés inch), su símbolo es in o » (es importante no mezclar este símbolo, ″, con medidas en el SI, pues en el sistema internacional, es el símbolo del segundo de arco).
Relación de aspecto
Una de las características claves de un monitor es el ratio de pantalla que emplea, dado que nos indicará la forma geométrica del monitor. Según qué ratio de pantalla se emplee, el monitor puede ser mejor para unas tareas que para otras.
La relación de aspecto, ratio, ratio de aspecto, proporción de aspecto o razón de aspecto (traducciones literales de la expresión en inglés aspect ratio) de una imagen, es la proporción entre su ancho y su altura. Se calcula dividiendo el ancho por la altura de la imagen visible en pantalla, y se expresa normalmente como «X:Y».
La relación de aspecto de una pantalla tradicional es de 4:3, que también se puede expresar como 1.33:1, que a simple vista parece cuadrada, pero no lo es. Los televisores panorámicos (incluyendo los de alta definición) suelen tener una relación de aspecto de 16:9 ( 1.77:1 es decir 1,77 veces más ancho que alto).
En fotografía, en cambio, las proporciones más usadas son 4:3 y 3:2, aunque también encontramos 5:4, 7:5 y 1:1 (cuadrado). Sin embargo en los monitores de escritorio y paneles que se usan habitualmente en la integración de kioscos la relación de aspecto estándar es 16:9, 4:3 o 16:10.

eInfo

eService

eMural

e1000

ePista